¿Cuánto tiempo se tarda realmente en aprender un nuevo idioma?

Anastasiia Yef8 min
Creado: 18 de jun 2025Última actualización: 18 de jun 2025
How Long Does It Take to Learn a New Language

Al principio, casi siempre surge la pregunta: "¿Cuánto tiempo se tarda en aprender un idioma?" Y nos encantaría darte una respuesta definitiva, pero la verdad es que no existe una. El tiempo que necesitas para alcanzar la fluidez —o incluso un nivel intermedio— varía según múltiples factores, desde el tiempo que puedas dedicar al estudio hasta cuál sea tu lengua materna.

Sin embargo, cuando conoces los factores que afectan esta línea de tiempo, puedes prever cuánto tiempo necesitarás para alcanzar el nivel deseado. Y estamos aquí para ayudar. Sumérgete de inmediato para comprender qué hay detrás del proceso de aprendizaje de idiomas y para tener una idea de la respuesta a la pregunta "¿cuánto tiempo se tarda en volverse fluido en un idioma?"

El papel de la dificultad y similitud entre idiomas

La cuestión es que el tiempo que necesitas dedicar para dominar un idioma y lo difícil que resulta este proceso depende en gran medida del idioma de origen. Por ejemplo, si eres hablante nativo de inglés, aprender francés será mucho más fácil que aprender, por ejemplo, japonés —porque en este último tendrás que aprender un alfabeto completamente nuevo. 

Entonces, ¿cuánto tiempo se tarda en aprender un idioma nuevo? El U.S. Foreign Service Institute clasifica los idiomas según su "distancia" con el inglés y estima las horas de clase necesarias para alcanzar un sólido nivel B2:

CategoríaEjemplosHoras aproximadas de clase para B2
I (Muy cercano)Español, Francés, Italiano600–750
II (Cercano)Alemán, Malayo900
III (Más difícil)Ruso, Tailandés1,100
IV (Muy difícil)Árabe, Japonés, Coreano2,200+

Dos conclusiones:

  1. Elige sabiamente tu idioma objetivo. Escoger un idioma más cercano a tu lengua materna reduce drásticamente las horas necesarias para aprenderlo.
  2. Haz que cada minuto cuente. La práctica consistente y rica en contexto supera al estudio esporádico e intensivo.

Al comprender tanto la dificultad del idioma como la similitud lingüística con tu lengua materna, puedes establecer metas realistas, seguir tu progreso y optimizar tu plan de estudio. Convierte a tu cerebro en tu compañero de estudio más entusiasta.

7

Estrategias efectivas para acelerar tu aprendizaje de idiomas

¿Cuántas horas se tarda en aprender un idioma? Supongamos que ya conoces la categoría del idioma y por tanto tienes una estimación aproximada del número de horas que necesitarás para aprenderlo. Pero, ¿existe alguna manera de reducir ese número? ¡Claro que sí! Sin duda hay estrategias que puedes usar para impulsar tu aprendizaje de idiomas y alcanzar tus objetivos lingüísticos mucho más rápido.

Sin embargo, debes recordar que dominar un idioma extranjero será un proceso que consume tiempo —incluso con las estrategias más efectivas—. Así que establece metas realistas —no esperes dedicar dos horas al mes para aprender un idioma y luego ser fluido en dos meses—. En su lugar, utiliza tácticas eficientes de forma constante y disfruta de tu estudio sin sentirte abrumado.

  • Micro-ráfagas diarias

Algunas personas creen que solo verás resultados si dedicas horas diarias a aprender un idioma. La verdad es la contraria —en la mayoría de los casos obtendrás mejores resultados dedicando veinte minutos cada día en lugar de una sesión larga una vez por semana. Tu cerebro olvida menos entre ráfagas cortas y enfocadas. Con sesiones breves y regulares mantendrás el impulso sin agotarte. Prueba un breve quiz de vocabulario con el café de la mañana y un repaso de gramática de cinco minutos antes de dormir —esas pequeñas chispas se suman a un aprendizaje constante.

  • Recuperación activa + repetición espaciada

El repaso pasivo es una receta para el olvido. Con la recuperación activa obligas a tu cerebro a sacar palabras y gramática de la memoria. ¿El resultado? En lugar de 10 repeticiones inseguras, es posible que solo necesites 4-5 repasos perfectamente espaciados para fijar una palabra en su lugar.

  • Entrada inmersiva

No necesitas mudarte a otro país para sumergirte por completo en el idioma. Cambia la configuración de tu teléfono, sigue a influencers nativos en redes sociales y ve maratones de dibujos animados apropiados para tu edad o canales de YouTube en tu idioma objetivo. Esta escucha pasiva y sin presión afina tu oído a la entonación natural, las expresiones coloquiales y el ritmo —sin necesidad de ejercicios de gramática.

  • Práctica real desde el principio

No esperes hasta que "te sientas listo" para hablar. Desde el primer día, narra tus acciones en voz alta —"Je coupe des légumes" mientras cortas verduras, o "Ich öffne das Fenster" cuando abres una ventana. Este uso activo del vocabulario funciona mucho más rápido que el reconocimiento y genera la confianza necesaria para mantener conversaciones reales.

Mitos comunes sobre los plazos de aprendizaje de idiomas

Soy demasiado mayor para aprender un idioma nuevo.

Me va a llevar diez años alcanzar la fluidez —no estoy tan dedicado.

Puedo llegar al nivel C1 en dos meses.

¿Te identificas con alguna de esas frases? ¡No te preocupes! Hay muchos mitos flotando sobre el aprendizaje de idiomas. ¡Y estamos aquí para desmentirlos!

Mito 1: La fluidez al nivel nativo lleva una década

Realidad: No necesitas diez años para mantener conversaciones reales.

Aunque definitivamente se necesitan muchas horas para aprender un idioma, no significa que te vaya a tomar una década. La fluidez funcional (B2) puede alcanzarse en menos de un año con un estudio inteligente y enfocado —incluso para idiomas "difíciles".

Sin embargo, debes entender que depende únicamente de ti y de tu dedicación. Si quieres lograr resultados rápidos, mantén la constancia.

Mito 2: Es posible alcanzar la fluidez en un par de meses

Realidad: Vas a necesitar más tiempo que eso.

Puede parecer que este mito contradice el anterior, pero no es así. De hecho, esos dos son los mitos más comunes cuando se trata de entender las horas que lleva aprender un idioma. Y aunque ya sabes que no tendrás que invertir una década, también debes comprender que no puedes esperar resultados súper rápidos en solo un par de meses.

Claro, algunos programas intensivos y bootcamps pueden llevarte de cero a un nivel básico de supervivencia (A1/A2) en 8-12 semanas —suficientes para pedir un café, preguntar direcciones y presentarte. Pero la verdadera fluidez conversacional —donde puedes discutir opiniones, seguir programas de TV y escribir correos— requiere un esfuerzo más sostenido.

Mito 3: Cuanto mayor eres, más difícil es aprender un idioma

Realidad: Los adultos aprenden de manera diferente, no peor.

Tu cerebro no cierra la puerta a nuevos idiomas una vez pasados los veinte. Sí, los niños absorben los acentos como esponjas, pero los adultos cuentan con superpoderes que los niños no tienen:

  • Conjunto de estrategias integrado. Ya sabes cómo estructurar información, tomar notas y usar mnemotécnicas —habilidades que reducen horas de memorización.
  • Conocimientos más ricos. Décadas de experiencia de vida te permiten conectar palabras nuevas con conceptos existentes, haciendo que el vocabulario se fije más rápido.
  • Motivación orientada a objetivos. Movimientos de carrera, planes de viaje o lazos familiares encienden la chispa en tu rutina de estudio y mantienen alta la constancia.

La neurociencia también te respalda: los cerebros adultos siguen reconfigurándose (hola, neuroplasticidad) a lo largo de la vida. Así que cambia la excusa "I'm too old", por práctica y aprendizaje, y observa cómo tu nuevo idioma arraiga, sin importar tu edad.

Mito 4: Vivir en el extranjero es la única forma de volverse fluido

Realidad: La inmersión digital y la práctica local te llevan hasta allí —incluso desde casa.

Claro, sentarse en una cafetería al aire libre en París o hacer fila en una tienda de ramen en Tokio es un tipo de inmersión que muchos desearíamos tener, pero para quienes no podemos tomarnos uno o dos años para eso, podemos alegrarnos de que la tecnología ha encogido el mundo. Podcasts, series en streaming y salas de chat 24/7 ahora pueden suministrar la misma manguera de inmersión lingüística, sin necesidad de billete de avión. Combina esa exposición constante con sesiones semanales de práctica oral o un meetup de intercambio de idiomas en el vecindario, y acumularás las horas necesarias para aprender el idioma y volverte fluido.

Acelera tu aprendizaje de idiomas con la app Promova

Utilizar herramientas eficaces y métodos de estudio inteligentes te ayudará a alcanzar tus objetivos de idioma mucho más rápida y fácilmente. Y con Promova, tienes todo lo que necesitas para una experiencia de aprendizaje constante y atractiva:

  • Revisiones inteligentes espaciadas. Tarjetas de estudio adaptativas presentan palabras justo cuando estás a punto de olvidarlas, fijando el vocabulario con menos repeticiones.
  • Lecciones inmersivas en pequeños bloques. Módulos narrativos de cinco a diez minutos integran gramática y cultura en diálogos atractivos que recordarás mucho después de que termine la lección.
  • Tutor de pronunciación con IA. Práctica en tiempo real para identificar errores de acento e entonación, de modo que perfecciones los sonidos antes de que se consoliden.

¡Y mucho más! Descarga Promova para tu dispositivo iOS o Android, o utiliza la aplicación web en tu PC o portátil, y deja que nuestra plataforma todo-en-uno convierta micro-sesiones diarias en ganancias de fluidez medibles. No pensarás en cuántas horas a la semana se tarda en aprender un idioma. En cambio, disfrutarás cada lección, y el camino desde tus primeras palabras hasta una conversación segura será más eficiente y atractivo.

Conclusión

"¿Cuánto tiempo?", es parte cálculo, parte mentalidad. Elige un idioma cercano al tuyo, y quizás converses en unos meses. Aborda una lengua más lejana y tendrás que invertir más horas, pero una estrategia inteligente aún puede reducir a la mitad el recorrido. Mantén la constancia, combina entrada con salida, y deja que Promova guíe tus repasos. Un tú fluido está más cerca de lo que piensas.

FAQ

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender un idioma?

Consulta los rangos del FSI anteriores. Alcanzar el nivel B2 del MCER suele situarse cerca del medio de cada rango cuando combinas el estudio formal con la inmersión diaria.

¿Cuántas horas se tarda en aprender un idioma?

Aproximadamente entre 600 y 750 horas de estudio para idiomas estrechamente relacionados con el inglés y hasta más de 2.200 para los más lejanos, suponiendo una práctica constante y de alta calidad.

¿Cuántas horas a la semana debo dedicar al aprendizaje de idiomas?

Para un progreso constante, apunta a 7-10 horas enfocadas distribuidas a lo largo de la semana. Duplica ese número si estás corriendo hacia una fecha límite.

¿Qué factores afectan el tiempo que se tarda en aprender un idioma?

La similitud del idioma, la frecuencia de estudio, los métodos de aprendizaje, el nivel de inmersión, la motivación personal y el acceso a oportunidades reales para hablar influyen en tu cronograma.

Comentarios