Alfabeto coreano completo (조선글) de la A a la Z para principiantes

Elly Kim10 min
Creado: 9 de oct 2025Última actualización: 10 de oct 2025
Korean Alphabet

Key takeaways:

  • El alfabeto coreano (Hangul) fue creado en el siglo XV para que cualquier persona pudiera aprender a leer y escribir.
  • Su estructura se basa en bloques silábicos que combinan consonantes y vocales. A diferencia de otros sistemas asiáticos, el alfabeto en coreano usa espacios entre palabras, como el español.
  • El alfabeto coreano completo tiene 24 letras básicas (14 consonantes y 10 vocales), más consonantes y vocales compuestas, parecidas a los diptongos del español o del portugués.
  • La consonante final en un bloque, llamada batchim, puede cambiar su sonido e influir en la pronunciación de la siguiente sílaba.
  • La romanización puede ayudar al inicio, pero es engañosa: suele causar errores de pronunciación y no la usan los coreanos en la vida diaria.

Historia y origen del alfabeto coreano (Hangul)

La historia del alfabeto coreano Hangul es realmente fascinante. Fue creado en el siglo XV por el rey Sejong, el cuarto monarca de la dinastía Joseon (1393–1910).

Antes de esta invención, el coreano se escribía con caracteres chinos en un sistema llamado hanja. El objetivo del rey Sejong era facilitar la alfabetización de la gente común, especialmente campesinos y trabajadores, que no tenían acceso a la educación.

Desde su origen, el alfabeto coreano Hangul fue diseñado para simplificar la comunicación, por eso hoy se le considera uno de los sistemas de escritura más eficientes del mundo.

Algunos dicen que puedes aprender el alfabeto coreano en español y pronunciación en un solo día debido a lo simple que es. Aunque esto nos parece una exageración, sí es cierto que su diseño lo hace muy amigable para principiantes.

El proyecto fue publicado oficialmente en 1446 en un documento llamado Hunminjeongeum (“Los sonidos correctos para la instrucción del pueblo”). En Corea del Sur, el 9 de octubre se celebra el Día del Hangul, mientras que en Corea del Norte la fecha es el 15 de enero.

Estructura y reglas del alfabeto coreano para principiantes

Antes de ver los caracteres, necesitamos entender cómo funciona el alfabeto coreano, porque es muy diferente del latino que usamos en español.

Al igual que nuestro abecedario, el Hangul está compuesto por consonantes y vocales.
Pero aquí está la gran diferencia:

  • En español escribimos las letras una tras otra en línea recta.
  • En coreano, las letras se combinan en bloques que representan sílabas.

Estos bloques silábicos se llaman jamo (글자). Cada bloque puede tener de dos hasta cinco letras.

Por ejemplo: La palabra “banana” tiene tres sílabas: ba-na-na. En coreano se escribe 바나나 y se pronuncia casi igual que en español. Cada bloque (바, 나, 나) es un jamo que representa una sílaba.

Un bloque silábico puede seguir diferentes patrones, pero siempre debe tener al menos una consonante y una vocal. Además, puede incluir una consonante final (batchim).

La posición de las letras cambia según el tipo de vocal:

  • Vocales verticales: la consonante va a la izquierda y la vocal a la derecha.
  • Vocales horizontales: la consonante va arriba y la vocal debajo.
Tabla del alfabeto hangul

Dato importante: Las palabras coreanas casi nunca empiezan con vocal. Si una sílaba comienza con un sonido vocálico, se usa la letra ㅇ (ieung). Al inicio de la sílaba es muda — como la “h” en la palabra española huevo.

Las palabras en coreano pueden tener una o muchas sílabas. Y, a diferencia del japonés o el chino, el alfabeto coreano en español también usa espacios entre palabras, igual que nosotros.

En total, el alfabeto coreano completo tiene 24 letras básicas:

  • 14 consonantes
  • 10 vocales

Además, existen vocales y consonantes compuestas (a veces llamadas “dobles”), que combinan sonidos básicos para formar nuevos.

1

Vocales en el alfabeto coreano (Hangul)

Las vocales del alfabeto coreano Hangul se dividen en vocales simples y vocales compuestas.

Vocales simples en Hangul

HangulSonidoEjemplo (aprox. en español)
“a”como la a en casa
“ya”como ya en Yago
“eo”parecido a la “o” abierta de sol o al sonido entre “e” y “o”
“yeo”como “yo” en yo-yo, pero con un sonido más suave
“o”como la o en rosa
“yo”como yo en yoga
“u”como la u en luz
“yu”como yu en ayuda
“eu”sonido único en coreano — parecido a decir “u” mientras la boca se forma como para “i”; similar a un “ugh”
“i”como la i en vino

Nota: Cuando una sílaba comienza solo con una vocal, se debe añadir la consonante ㅇ al inicio del bloque. En esta posición,  no suena.

Posición en los bloques silábicos:

  • ㅏ, ㅑ, ㅓ, ㅕ, ㅣ → van a la derecha de la consonante.
  • ㅗ, ㅛ, ㅜ, ㅠ, ㅡ → van debajo de la consonante.

Vocales compuestas en Hangul

Las vocales compuestas del alfabeto en coreano se forman al unir dos vocales simples. Funcionan como los diptongos en español (ai, ei, oi).

HangulSonidoEjemplo (aprox. en español)
“ae”como la e en mesa
“yae”como ye en ayer
“e”como la e en tener
“ye”como ye en yerba
“wa”como gua en guapo
“wae”como we en web
“oe”parecido a ue en bueno
“wo”como wo en wonder (aprox. “uó”)
“we”como we en western
“wi”como wi en wifi
“ui”mezcla de ㅡ + ㅣ; parecido a un “i” tras un “ugh”

Consonantes en el alfabeto coreano (Hangul)

Las consonantes del idioma coreano alfabeto se dividen en tres grupos:

  • Consonantes simples (ㄱ, ㄴ, ㄷ, ㄹ, ㅁ, ㅂ, ㅅ, ㅇ, ㅈ): Son sonidos suaves que a veces cambian según la posición en la palabra.
  • Consonantes aspiradas (ㅋ, ㅌ, ㅍ, ㅊ): Se pronuncian con un fuerte soplo de aire. Mantienen el mismo sonido sin importar dónde aparezcan.
  • Consonantes tensas o dobles (ㄲ, ㄸ, ㅃ, ㅆ, ㅉ): Tienen una pronunciación más dura y tensa. A diferencia de las aspiradas, no llevan aire adicional. Suenan más fuertes y marcadas.

Consonantes simples en Hangul

HangulSonidoNotas y ejemplos (aprox. en español)
k / gAl inicio suena como k en kilo; en medio como g en gato.
nSiempre como n en nube.
t / dAl inicio como t en taza; en medio como d en dedo.
r / lAl inicio, una r suave (río). Entre vocales, vibrante como la r de para. Al final, como l en sol.
mSiempre m en mamá.
p / bAl inicio como p en papa; en medio como b en barco.
s / shNormalmente s en sol; antes de ciertas vocales puede sonar como sh.
muda / ngMuda al inicio de sílaba; al final suena como ng en song.
ch / jAl inicio como ch en chico; en medio como j en jamón.

Consonantes aspiradas en Hangul

Se pronuncian con un soplo de aire más fuerte:

HangulSonidoEjemplo
khcomo una k fuerte y aspirada
thcomo una t fuerte y aspirada
phcomo una p fuerte y aspirada
hcomo la j en jaja, pero más marcada
chcomo la ch en chocolate, con más aire

Consonantes tensas (dobles) en Hangul

Se pronuncian con tensión extra: más fuertes, cortas y sin aire adicional.

HangulSonidoEjemplo
kkk fuerte
ttt fuerte
ppp fuerte
sss fuerte
jjj fuerte

Batchim (받침): la consonante final de un bloque

El batchim son las consonantes que aparecen al final de un bloque silábico del alfabeto coreano en español y pronunciación. Su sonido cambia dependiendo de la posición y también puede modificar la sílaba siguiente.

7 sonidos principales del batchim:

  • k → ㄱ, ㅋ, ㄲ (ej: 먹어요 meok-eo-yo)
  • n → ㄴ (ej: 눈 nun = ojo/nieve)
  • t → ㄷ, ㅅ, ㅈ, ㅊ, ㅌ, ㅎ, ㅆ (ej: 옷 ot = ropa, donde ㅅ suena como “t”)
  • r / l → ㄹ (ej: 말 mal = caballo/palabra)
  • m → ㅁ (ej: 마음 ma-eum = corazón)
  • p → ㅂ, ㅍ (ej: 집 jip = casa)
  • ng → ㅇ (ej: 강 gang = río)

Regla importante: Si un bloque termina en batchim y el siguiente empieza con ㅇ (muda al inicio), el sonido del batchim se traslada a la siguiente sílaba.

  • Ejemplo: 먹어요 (meok-eo-yo) se pronuncia como 머거요 (meo-geo-yo).

Orden alfabético del Hangul

En el alfabeto latino, las letras siguen una secuencia lineal de la A a la Z.

En cambio, en el alfabeto coreano no se ordenan las letras individuales de la misma forma. En lugar de eso, los bloques silábicos se organizan con este patrón:

Consonante inicial → vocal → consonante final

  • Orden básico de las consonantes:
    ㄱ ㄲ ㄴ ㄷ ㄸ ㄹ ㅁ ㅂ ㅃ ㅅ ㅆ ㅇ ㅈ ㅉ ㅊ ㅋ ㅌ ㅍ ㅎ
  • Orden básico de las vocales:
    ㅏ ㅐ ㅑ ㅒ ㅓ ㅔ ㅕ ㅖ ㅗ ㅘ ㅙ ㅚ ㅛ ㅜ ㅝ ㅞ ㅟ ㅠ ㅡ ㅢ

Para facilitar la práctica, los coreanos suelen usar un orden simplificado que combina cada consonante simple con la vocal ㅏ (a), sin tener en cuenta las vocales compuestas ni las consonantes dobles.

Ejemplos:

  • 가 (ga)
  • 각 (gak)
  • 간 (gan)
  • 갈 (gal)
  • 감 (gam)
  • 갑 (gap)
  • 값 (gaps)
  • 갓 (gat)

Este método hace que aprender el alfabeto coreano completo sea más sencillo para principiantes, ya que ayuda a reconocer patrones de sílabas comunes en el idioma.

Lista completa del alfabeto coreano con traducción y pronunciación

A diferencia del abecedario latino, donde tenemos letras independientes, el alfabeto coreano en español y pronunciación se entiende mejor en bloques silábicos que combinan consonantes y vocales.

Cada bloque representa una sílaba completa, lo que convierte al alfabeto coreano Hangul en un sistema único y lógico para aprender.

Estructura de los bloques silábicos del Hangul

Por qué la romanización puede ser complicada al aprender el alfabeto coreano

La romanización es el uso del alfabeto latino para escribir palabras coreanas. Por ejemplo: 한글 → Hangul.

Aunque al principio parece útil, depender demasiado de ella puede hacer el aprendizaje más difícil. En la vida real, los coreanos casi nunca la usan — solo aparece en pasaportes, documentos oficiales o señales turísticas.

Otro problema es que la mayoría de los sistemas de romanización se basan en la pronunciación del inglés. Esto puede confundir a los hispanohablantes, ya que las letras no siempre representan los sonidos coreanos de forma correcta.

La romanización puede servir como un primer paso, pero cuanto antes te concentres en el alfabeto coreano completo (Hangul), más rápido mejorarás tu pronunciación.

Cómo aprender el alfabeto coreano paso a paso

Aquí tienes un plan sencillo para estudiar el alfabeto en coreano:

  • Entiende la estructura del Hangul: A diferencia del español, donde las letras se escriben en línea recta, en coreano las letras se agrupan en bloques silábicos. Aprende cómo se forman estos bloques para reconocer cada sílaba como una unidad completa.
  • Aprende vocales y consonantes: Estudia poco a poco. Empieza con vocales y consonantes simples, luego pasa a las aspiradas, dobles, vocales compuestas y las reglas del batchim. Una de las grandes ventajas del alfabeto coreano es su consistencia: la mayoría de las letras representan un solo sonido.
  • Practica la escritura: Usa cuadernos de caligrafía coreana o plantillas con cuadrícula. Recuerda: el orden de los trazos va de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
  • Usa las herramientas adecuadas: Aplicaciones, tarjetas de memoria (flashcards) y lecciones interactivas ayudan a memorizar las letras y practicar todos los días. La clave es la constancia en sesiones cortas.

Aprende el alfabeto coreano completo con Promova

¿Quieres dominar el alfabeto coreano en español y pronunciación? ¡Empieza tu viaje con Promova!

Al inicio, aprender Hangul puede parecer un gran reto, pero con las herramientas adecuadas se convierte en una experiencia divertida y gratificante. El alfabeto coreano Hangul es la puerta de entrada a la cultura coreana — y Promova es el guía perfecto para abrirla.

En nuestra plataforma encontrarás:

  • Lecciones rápidas para tu rutina diaria: Aprende Hangul y amplía tu vocabulario en solo 5–15 minutos al día. Con pasos pequeños y constantes, el estudio se convierte en un hábito natural.
  • Soporte de memorización inteligente: Con repetición espaciada, cuestionarios y tarjetas didácticas, no solo aprenderás las letras — también las recordarás de verdad.
  • Seguimiento de progreso: Observa cómo crecen tus habilidades día tras día. Ver tus avances mantiene la motivación alta y el aprendizaje divertido.

En Promova transformamos lo complejo en algo simple, accesible y alcanzable. ¡Empieza hoy mismo tu aventura con el alfabeto coreano y descubre un mundo nuevo de oportunidades!

Conclusión

El alfabeto coreano (Hangul) es una puerta de entrada fascinante al idioma. Gracias a su lógica clara y a su estructura simple, es mucho más fácil de aprender de lo que muchos piensan.

Al dominar los bloques silábicos, la pronunciación y las reglas del batchim, construirás una base sólida que hará que el resto del coreano sea mucho más accesible.

Con el método adecuado —y un poco de constancia— tus metas con el idioma coreano no solo son posibles: ¡están al alcance de tu mano!

FAQ

¿Cómo funciona el alfabeto coreano?

El alfabeto coreano, llamado Hangul (한글), está formado por 24 letras básicas —10 vocales y 14 consonantes— que se combinan en bloques silábicos (글자). Cada bloque representa una sílaba completa y siempre debe incluir al menos una consonante y una vocal. Muchas sílabas también llevan una consonante final en la parte inferior, llamada batchim (받침), que cambia la pronunciación.

¿Cuándo se creó el alfabeto coreano?

El Hangul fue creado en el siglo XV por el rey Sejong el Grande. Se introdujo oficialmente el 9 de octubre de 1446, fecha que hoy se celebra en Corea del Sur como el Día del Hangul.

¿Cuál es la diferencia entre el alfabeto latino y el alfabeto coreano?

La mayor diferencia está en la estructura. En el alfabeto coreano, las letras se agrupan en bloques silábicos (글자) y cada bloque representa una sola sílaba. En el alfabeto latino, las letras se escriben una tras otra en línea recta.

Otro detalle clave: el Hangul fue inventado específicamente para el idioma coreano, con la idea de ser fácil de aprender y de reflejar con precisión los sonidos hablados. A diferencia del español o el inglés, donde algunas letras tienen varios sonidos, la mayoría de las letras del alfabeto coreano en español y pronunciación tienen un solo sonido, lo que hace que la lectura sea más simple.

¿Cómo se lee el hangul?

Cada bloque silábico tiene una consonante inicial, una vocal y, en muchos casos, una consonante final (batchim). El orden de lectura depende de la forma de la vocal:

  • Si la vocal es vertical, se lee de izquierda a derecha.
  • Si la vocal es horizontal, se lee de arriba hacia abajo.

En los textos modernos, el alfabeto en coreano se escribe de manera horizontal, de izquierda a derecha y de arriba abajo, igual que en español. En el pasado se usaba un estilo vertical (de arriba abajo y de derecha a izquierda), pero hoy casi no se emplea.

Una vez que aprendes estas reglas básicas, leer en coreano se vuelve mucho más sencillo.

Comentarios